Aprueba Congreso de Sonora informes de resultados de cuentas públicas del estado y municipios 2024

Los informes de resultados de la revisión de la cuenta pública estatal y de 60 ayuntamientos correspondientes al ejercicio fiscal 2024, mientras que 12 no fueron aprobados


El Mensajero

Martes 14 de octubre de 2025

Hermosillo, Sonora


En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó, por mayoría, los informes de resultados de la revisión de la cuenta pública estatal y de 60 ayuntamientos correspondientes al ejercicio fiscal 2024, mientras que 12 no fueron aprobados. Además, los grupos y representaciones parlamentarias de la 64 Legislatura presentaron posicionamientos sobre dichos temas.


El diputado Sebastián Antonio Orduño Fragoza (Morena), presidente de la Comisión de Fiscalización, dio inicio a la lectura del acuerdo relativo al Informe de Resultados presentado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), sobre la calificación de la Cuenta de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado de Sonora 2024.


Posteriormente, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) destacó que la revisión de la Hacienda Pública Estatal 2024 resultó en la aprobación de las cuentas de 77 entes, entre ellos los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, diversas secretarías, institutos, organismos autónomos, universidades y fideicomisos.


Señaló que seis entidades no fueron aprobadas: la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), el Instituto Sonorense para la Atención de los Adultos Mayores, así como las universidades tecnológicas de Guaymas y Nogales.


En este contexto, los diputados Orduño Fragoza y Figueroa Ortega, así como las diputadas Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga, Rebeca Irene Silva Gallardo y Karina Olivares Rábago, en representación de los grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PT, NAS y PES, presentaron posicionamientos en los que destacaron la estabilidad financiera, la transparencia en el manejo de los recursos y los avances de la Cuarta Transformación en Sonora.


Por su parte, las diputadas Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD), así como los diputados Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) y Jesús Manuel Scott Sánchez (MC), señalaron que la cuenta pública estatal no acredita las inversiones de los recursos públicos en diversos rubros y coincidieron en la necesidad de fortalecer al ISAF, para que pueda analizar con mayor detalle las finanzas estatales y municipales.


Asimismo, la diputada Alejandra López Noriega expuso la importancia de garantizar que cada peso se traduzca en resultados concretos que beneficien a la ciudadanía y fortalezcan la confianza en las instituciones.


De acuerdo con el orden del día, el presidente de la Comisión de Fiscalización presentó el informe del ISAF sobre la Cuenta Pública de los Municipios 2024, en el que se aprobaron las cuentas de 60 ayuntamientos, entre ellos Hermosillo, Cajeme y Nogales, mientras que 12 municipios no fueron aprobados: Arizpe, Bacerac, Bácum, Baviácora, Benito Juárez, Cumpas, Naco, Nacozari de García, Oquitoa, Sáric, Tubutama y Yécora.


La próxima sesión se citó para el jueves 16 del presente mes, a las 10:00 horas.

Notas relacionadas:

Opiniones sobre esta nota

Comenta esta nota

Ir arriba