Los partidos políticos en Sonora sin planes claros

Mensajes

Gilberto Mensajero Armenta

Cierra el 2025 con nada claro respecto a coaliciones o alianzas rumbo al 2027, considerando que entrando el 2026 se van a intensificar los jaloneos entre los diez partidos políticos que entran en competencia en Sonora.

Dimes y diretes todo este año aún en curso, y no hay un solo acuerdo en firme, y le explico:

El partido predominante es Morena, pero las señales que manda dictan que, de ser posible y necesario, competiría solo en la elección que viene, dejando de lado a los cuatro entes partidarios que quieren guarecerse bajo su sombra.

Muy trillada la narrativa de que la coalicion entre este y el PT, el PVEM, el Panal y el PES, garantiza una victoria electoral frente a los de oposición, dígase PRI, PAN, PRD, MC y PS, e igualmente trillada la versión de estos cuando dicen que la oposición unida es más fuerte.

La verdad, se están haciendo pedazos entre todos.

Morena ya aprendió que proteger a sus “hermanitos” le sale más caro que dejarlos caminar solos, pero tiene pavor abandonarlos y que estos se unan en su contra, para que así, agrupados, busquen arrebatarle parte del territorio ya conquistado.

El PRI y el PAN tienen tiro cantado entre ellos, a la distancia se pican los ojos y se sacan la lengua, y al menos el albiazul ya dijo que competirá solo, mientras que el tricolor grita tener conque competir sin cargas.

El PRD esta recargado sobre el encordado, viendo la pelea de lejos, esperando que suene la campana para decidir con cuál de los dos se va.

El partido naranja sigue convencido de que será fiel a su práctica, y que las coaliciones no están en su diccionario. El Partido Sonorense, el PS, sigue pensando que, si en el 2024 ganó en las urnas más que el propio PT, en este 2027 puede doblar la hazaña, para ser cabeza de león y no cola de ratón.

En medio de toda esta trifulca partidista, el Toño Astiazarán sigue marcando el paso.

El aún alcalde capitalino jamás sería el candidato del PRI, y cada vez es más evidente que tampoco lo será del PAN.

¿Sería el candidato de Morena? No, los elementos que había para así suponerlo, se agotaron de último momento. Es más probable que sea el candidato del MC, porque en ese partido ya lo conocen, pero la dirigencia estatal naranja ya dijo que el Toño si, pero sin otros partidos. Esta referencia es al PRI y al PAN.

Quien piensa, y así lo presume, que el Toño será su candidato, es el PS, aunque su dirigencia estatal vuela con tan poco aire, que podría desinflarse antes del 2027.

A resumidas cuentas, un bien empoderado Morena camina fuerte con dos cartas en la mano, detrás de este, sigilosamente le sigue el PT barajando otros planes por si acaso. El PVEM trae una agenda incómoda dictada desde el nacional con adherencias que en Sonora no se ven bien. El Panal juega “pajito” por el tres por ciento, y si se lo garantiza el PRI o el PAN, podría desprenderse de Morena. El PES es inamovible con la 4T.

El PRI y el PAN van a ir solos, y el PRD se siente más apoyado en el PRI, con quien seguramente irá en coalición. El MC va solo, y si acaso, el PS por ahí podría encontrar refugio.

Ya mas adelante veremos que perfiles van con cada partido.

En el siguiente capítulo de esta columna hablarle del PT, del partido verde, del nueva alianza, y del PES, que cada uno trae sus propios esqueletos fuera del clóset.

Gracias por la lectura. Puede seguirme en X, Instagram y TikTok como @mensajero34 @charla34abierta y en FaceBook como gilberto.armenta.16 y en la FanPage Periodistas en Charla Abierta. Tambien como MensajeroRed en todas las redes sociales


Opiniones sobre esta nota

Comenta esta nota

Ir arriba