Invitan en el Foro Mundial de Energía Solar de Hermosillo a aprovechar incentivos federales a la creatividad e innovación 

El evento sirvió de foro para hacer llegar a las y los asistentes información sobre espacios de expresión y programas federales que pueden aprovechar


El Mensajero

Miércoles 15 de octubre de 2025

Hermosillo, Sonora

 

La titular del Sector Energía dentro de la Secretaría de Economía de México, Diana León, agradeció la oportunidad de promover entre las personas asistentes al Foro Mundial de Energía Solar de Hermosillo la marca "Hecho en México" e informar que tienen oportunidad de gestionarla para distinguir en el mundo sus productos y servicios.

 

“El Secretario nos ha dicho, en esta nueva administración menos escritorio y más territorio, por eso nos verán recorrer la gran mayoría de espacios y de foros donde quiera que nos inviten, porque es nuestra obligación como funcionarios informarles de las acciones que estamos haciendo, llegó el tiempo de trabajar de la mano, nos necesitamos”, expresó.

 

En el foro promovido por el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Astiazarán invitó a las y los presentes a asistir al STS Forum LATAN 2025, Capítulo América Latina y el Caribe, que se celebrará en Morelos del 3 al 5 de diciembre próximos y destacó como atractivo del evento que concentrará a empresas de muchos países y que será oportunidad de mostrar lo que se hace en Sonora en cuanto a proyectos de innovación y tecnología.

 

Comentó también sobre la estrategia nacional de desarrollo económico Plan México con que se busca impulsar la prosperidad regional, equitativa y sostenible, mediante el impulso de sectores estratégicos como el energético, la industria y la manufactura, así como la atracción de inversiones, la proveeduría nacional y la generación de empleos de calidad.

 

Reveló que la asistencia al Foro Mundial de Energía Solar de Hermosillo permitió visibilizar la innovación y tecnología que desarrollan mentes brillantes de la localidad, el país y el mundo, y también dimensionar que el sector público y privado viven en la actualidad una nueva etapa de comunicación, entendimiento y colaboración.

 

Aprovechó para promocionar la oportunidad que está disponible de gestionar la marca Hecho en México, una certificación de la Secretaría de Economía que distingue a productos fabricados o ensamblados en el país por personas físicas o morales y que también abarca a servicios.

 

A su vez recordó que quienes así lo deseen pueden a través del correo electrónico consultas.tmec@economia.gob.mx participar en la consulta previa a la revisión del T MEC en 2026 ya que se trata de un mecanismo mediante el cual las empresas, la sociedad civil y la academia pueden contribuir con su opinión y aportaciones a la competitividad regional y la defensa de los intereses nacionales.

Opiniones sobre esta nota

Comenta esta nota

Ir arriba