Sonora presenta buenas prácticas en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025

Las y los titulares de los sistemas DIF del país compartieron experiencias y estrategias, con el objetivo común de garantizar que cada persona en México acceda a una vida digna, con oportunidades y futuro


El Mensajero

Martes 08 de julio de 2025

Toluca, Estado de México


En el marco de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, el Gobierno de Sonora, a través del Sistema DIF estatal, presentó dos modelos de atención reconocidos como buenas prácticas a nivel nacional, enfocados en el cuidado y la autonomía de personas mayores, así como en la atención de adolescentes bajo resguardo institucional.


Este encuentro, realizado en el Estado de México, reunió a las y los titulares de los sistemas DIF del país, quienes compartieron experiencias y estrategias con el objetivo común de garantizar que cada persona en México acceda a una vida digna, con oportunidades y futuro.


La directora general del DIF Sonora, Lizeth Vásquez Ochoa, expuso el funcionamiento del Centro de Asistencia Social Ana María López Rodríguez, ubicado en Hermosillo, que brinda atención residencial a personas mayores sin red de apoyo. Este centro ofrece servicios de pernocta, cuidados de salud, actividades lúdicas y apoyos asistenciales, con una capacidad instalada para 30 personas. Es el primero en su tipo administrado directamente por el Gobierno de Sonora y se distingue por su esquema de participación público-privada.


Como segundo ejemplo, presentó el Proyecto Horizonte, implementado en el Centro de Asistencia Social Jineseki, el cual acompaña a adolescentes varones en su transición hacia la vida independiente. Este modelo proporciona alojamiento temporal, formación académica y laboral, apoyo emocional y la elaboración de un plan de vida, con el fin de garantizar una incorporación plena y digna a la vida adulta. Este proyecto fue impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y ha contado con la asesoría técnica de Unicef México y YouthBuild México.


Ambas prácticas están alineadas con el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, promovido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al garantizar el derecho al cuidado y la restitución de derechos de personas mayores y juventudes en situación de vulnerabilidad.


En el evento estuvo presente Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, así como representantes de los sistemas DIF de las 32 entidades federativas.

Notas relacionadas:

Opiniones sobre esta nota

Comenta esta nota

Ir arriba