La Diputada Gabriela Tapia Fonllem fija postura sobre el Presupuesto Universitario 2026 y respalda a la Universidad de Sonora
2025-11-20
Los recursos destinados a la formación académica no pueden ser concebidos como gasto, sino como la inversión más poderosa para garantizar crecimiento económico, productividad, innovación y bienestar social
El Mensajero
Jueves 20 de noviembre de 2025
Hermosillo, Sonora
La diputada Gabriela Tapia Fonllem, representante parlamentaria del PRD Sonora, emitió un posicionamiento firme y fundamentado respecto al presupuesto proyectado para la Universidad de Sonora (Unison) en 2026, destacando la importancia de considerar la educación como una inversión estratégica para el desarrollo de la entidad.
Durante la sesión de hoy, la legisladora recordó que la aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos es una facultad exclusiva del Poder Legislativo, en la cual deben atenderse temas prioritarios como salud, deuda pública, desarrollo económico, campo y, especialmente, educación.
Tapia Fonllem subrayó que los recursos destinados a la formación académica no pueden ser concebidos como gasto, sino como la inversión más poderosa para garantizar crecimiento económico, productividad, innovación y bienestar social. En este sentido, citó ejemplos internacionales como la reconstrucción económica de Japón y Alemania, naciones que priorizaron la educación, la ciencia y la tecnología para consolidar su desarrollo.
La diputada expuso que, para 2025, la Universidad de Sonora opera con un presupuesto total de 3,054 millones de pesos, monto que ha resultado insuficiente ante la inflación y el crecimiento de su matrícula, que hoy supera los 49 mil estudiantes en licenciatura, posgrado, idiomas y talleres artísticos. Además, la institución cuenta con más de 2,500 docentes y alrededor de 4,500 trabajadores administrativos y manuales.
Para 2026, la Universidad solicitó un subsidio ordinario estatal por 1,685 millones de pesos, recursos destinados principalmente a cubrir los compromisos laborales derivados de la negociación contractual y salarial de 2025.
Sin embargo, la propuesta presentada por la Secretaría de Hacienda al Congreso sólo contempla 1,650 millones de pesos, un aumento de apenas 2.72% respecto al año anterior y 35.4 millones de pesos menos de lo requerido para cumplir con las obligaciones institucionales.
Ante esta situación, Tapia Fonllem respaldó la solicitud de la Unison para que se reasignen los 35.4 millones de pesos faltantes en el dictamen del Presupuesto de Egresos 2026, al señalar que esta cantidad es indispensable para garantizar estabilidad laboral y evitar posibles conflictos contractuales con los sindicatos universitarios STAUS y STEUS durante las revisiones previstas para febrero y marzo del próximo año.
Asimismo, la legisladora expresó su solidaridad con las demandas del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), que exige solución a los descuentos indebidos del ISR, respeto a la revisión salarial 2025 y atención a las condiciones de seguridad e higiene en los campus universitarios. Extendió también su apoyo a los trabajadores del STEUS.
Finalmente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem reiteró su preocupación por el estancamiento presupuestal que enfrentan las universidades públicas del país y exhortó a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar a la Universidad de Sonora con una asignación presupuestal justa.
“Apoyar a la Universidad de Sonora es apoyar a nuestras y nuestros jóvenes, a la investigación, al desarrollo y al futuro de Sonora. La educación no es un gasto: es la base del progreso de nuestro estado,” destacó.
Opiniones sobre esta nota